CIUDAD JUAREZ.- Organizaciones de la Sociedad Civil dieron conclusiones sobre el impugnado proyecto de Mina Samalayuca
Se formaron 3 mesas para revisar los temas Ambiental, Económico y Sociocultural.
En base a estos tres factores se evaluó la vialidad de la mina a cielo abierto La Gloria en el poblado Samalayuca.
Se determinó qa posibilidad de una contaminación a los mantos acuíferos de Samalayuca, Mesilla y El Hueco, por las filtración y captación pluvial.
En lo económica señalan que existe una actividad económica próspera de cultivos y turismo que peligran al contaminarse la tierra con los químicos utilizados y el desgastar los cerros las dunas quedan desprotegidas y pueden tener alteraciones y hasta desaparecer.
Otro de los puntos negativos señalados fue que la mina tendría una vida útil de 15 años y al término se retirarán dejando el lugar y la limpieza es más cara que lo que va a generar a la región.
Se recomendó activar y proyectar el turismo de la zona y brindar apoyos a los procurares del campo para detonar la económica sin necesidad de poner en riesgo el medio ambiente y la salud de los habitantes no solo de Samalayuca sino de las ciudades aledañas.