Selfie de India al Óleo

Visita la sierra con 200 soldados, helicópteros, blindados y alcalde priista de Guachochi le reprocha tolerancia al narco, indefensión ante mafias, recorte presupuestal y venganza
GUACHOCHI- La presidenta Claudia Sheinbaum no es bien vista en la sierra.
En su visita de este sabado a la región de Guachochi, el alcalde priista Jose Rafael Yañez le reclamó su simulación politica y nulo apoyo al Municipio serrano .
La presencia de la mandataria se produce tras la salida de Mexico de Los Chapitos y dos dias de balaceras entre Guachochi y Guadalupe y Calvo en los límites con Sinaloa.
En carta a la mandataria, Yañez reprocha el olvido de la presidenta a los habitantes de Guachochi, enclavado en el Triangulo Dorado de la mafia sin apoyo del gobierno para resguardar sus vidas.
Tambien reclama el recorte presupuestal el olvido politico y la discriminación partidista por no ser de Morena.
"El temor que usted pudo haber sentido al visitar la Sierra Tarahumara, lo sentimos aquí todos los días. La diferencia es que nuestras familias no tienen a su disposición 200 escoltas, ni helicópteros,
Su gobierno ha reducido el presupuesto que llega a los estados y municipios, limitando aún más nuestras capacidades para actuar.
Entonces, ¿cómo entender el discurso que habla de reducción de índices
delictivos y disminución de asesinatos, cuando el miedo crece en nuestras calles? ¿No le parece una contradicción decir que hay paz cuando el respaldo institucional se ausenta justo cuando más se necesita?
Presidenta, la seguridad no tiene colores. La tranquilidad de los mexicanos no puede ni debe ser objeto de revanchas presupuestarias". reclama el edil en su carta.
A la gira de Sheinbaum por la sierra no asistió la Gobernadora Caru Campos. En cambio estuvo presente la senadora Andrea Chavez, quien no formó parte del presidium y fue sentada tras las vallas con el grueso del público.
Dra. Claudia Sheinbaum Pardo
Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
P r e s e n t e.-
Presidenta Sheinbaum:
Me dirijo a usted con el respeto institucional que corresponde, pero también con la firmeza que exige el momento que estamos atravesando.
Soy presidente municipal de Guachochi, un territorio que usted conoce bien por su relevancia estratégica y social en la Sierra Tarahumara.
Guachochi no es solo una cabecera municipal. Es el corazón logístico, educativo, comercial, de salud y de servicios de toda la Sierra.
Aquí confluyen miles de personas provenientes de comunidades indígenas y mestizas que encuentran en nuestro municipio un punto de abastecimiento, atención y desarrollo.
Esa misma centralidad ha hecho de Guachochi un lugar codiciado por grupos delictivos que buscan afianzarse en zonas clave del país.
Aun así, hemos hecho frente. Con trabajo preventivo, inversión en deporte, desarrollo urbano, promoción turística y organización comunitaria, hemos sostenido una convivencia armónica.
Pero también hemos hecho mucho más. Desde el gobierno municipal hemos gestionado recursos materiales, equipado a nuestra policía, adquirido patrullas, capacitado a nuestro personal de seguridad e invertido una cantidad significativa
de recursos en acciones preventivas.
Nos hemos tomado en serio la tarea de preservar la paz, no desde el discurso, sino desde el trabajo diario.
No ha sido fácil. Cada episodio de violencia desanima a nuestra población. Pero con resiliencia y amor por nuestra tierra, una y otra vez retomamos el rumbo.
Lohemos hecho organizándonos en marchas por la paz, en coordinación con autoridades eclesiásticas, comerciantes y sociedad civil.
Sin embargo, los hechos ocurridos el 15 y 16 de mayo nos obligan a alzar la voz.
En medio de una situación crítica de seguridad, nuestras solicitudes de apoyo fueron desatendidas.
La respuesta que recibimos por parte de las fuerzas de seguridad fue que estaban asignadas a su gira programada para el día 17 de
mayo en esta región.
Presidenta, el temor que usted pudo haber sentido al visitar la Sierra Tarahumara, lo sentimos aquí todos los días. La diferencia es que nuestras familias no tienen a su disposición 200 elementos de seguridad, ni helicópteros,
ni operativos de bajo perfil. Y sin embargo, con lo poco que tenemos, hacemos mucho.
Pero también es cierto que nos han recortado recursos. Su gobierno ha reducido el presupuesto que llega a los estados y municipios, limitando aún más nuestras capacidades para actuar.
Entonces, ¿cómo entender el discurso que habla de reducción de índices delictivos y disminución de asesinatos, cuando el miedo crece en nuestras calles?
¿No le parece una contradicción decir que hay paz cuando el respaldo institucional se ausenta justo cuando más se necesita?
Presidenta, la seguridad no tiene colores. La tranquilidad de los mexicanos no puede ni debe ser objeto de revanchas presupuestarias.
Todos trabajamos para que este país crezca: algunos desde el servicio público, otros desde el comercio, otros desde las aulas, pero todos —todos— merecemos realizar nuestro trabajo en paz.
Los ataques políticos no nos merman; los hemos superado e incluso ganado, porque cuando se trabaja con amor y honestidad por la comunidad, la gente lo percibe, lo valora y lo respalda.
Por eso le hago un llamado sincero, y me sumo con responsabilidad y ánimo constructivo a integrar un Plan de Tranquilidad, Paz y Crecimiento para esta noble región que tanto aporta a nuestro México, esto acompañado del
incremento de fuerzas federales que solamente llagarían a esta región por instrucción directa de su alta investidura dadas las múltiples responsabilidades que atienden en todo el país.
Aquí seguimos trabajando, presidenta. Pero necesitamos que su gobierno también esté presente.
Atentamente,
José Miguel Yáñez Ronquillo
Presidente Municipal de Guachochi, Chihuahua